El banderín de corner es una herramienta muy utilizada en el fútbol para marcar el lugar donde se va a realizar un saque de esquina.
Aunque puede parecer un objeto simple, el banderín de corner tiene una gran importancia en el juego y ha sido objeto de muchas reglas y cambios a lo largo de la historia.
En este artículo, exploraremos todo lo relacionado con el banderín de corner en el fútbol, desde su definición hasta su historia, reglas y anécdotas.
¿Qué es el banderín de corner?
El banderín de corner es un objeto utilizado para marcar el lugar donde se va a realizar un saque de esquina.
Suele ser un pequeño palo o asta que se coloca en la esquina del campo de juego y que se utiliza para marcar el punto desde el cual se va a realizar el saque.
Otros términos para el banderín de corner
- Pica de corner
- Asta de corner
- Poste de corner
- Banderola de corner
- Vara de corner
Características del banderín de corner
El banderín de corner suele ser un objeto pequeño, de aproximadamente un metro de altura, con una base que se clava en el suelo.
Puede ser de diferentes materiales, como plástico, madera o metal, y su diseño puede variar según el país o la competición.
Reglamento sobre el banderín de corner
Según las reglas del fútbol, el banderín de corner debe ser colocado en la esquina del campo de juego para marcar el lugar desde donde se va a realizar el saque de esquina.
El banderín debe estar situado fuera del campo de juego y no debe interferir en la jugada.
Si el balón golpea el banderín durante el saque de esquina, el árbitro debe detener el juego y ordenar que se repita el saque.
Orígenes del banderín de corner
El origen del banderín de corner se remonta a los primeros días del fútbol.
Antes de que se utilizara el banderín, los saques de esquina se realizaban desde cualquier punto en la esquina del campo.
Sin embargo, esto llevaba a muchas disputas entre los equipos y a veces resultaba en peleas.
Para solucionar este problema, se decidió utilizar el banderín de corner como una forma de marcar el punto exacto donde se debía realizar el saque de esquina.
Anécdotas y curiosidades del banderín de corner
Algunas anécdotas sobre el banderín de corner:
- Durante un partido de la Premier League en 2018, el jugador del Manchester City, Kevin De Bruyne, golpeó el banderín de corner con tanta fuerza que lo rompió. El árbitro detuvo el juego para que se pudiera reemplazar el banderín.
- En un partido de la Copa Mundial de la FIFA de 1990, el jugador argentino Diego Maradona se acercó al banderín de corner y lo movió ligeramente para cambiar el ángulo desde el cual se realizaría el saque. El árbitro lo detectó y le mostró una tarjeta amarilla por su acción.
- En la Copa Mundial de la FIFA de 2014, el jugador de Colombia, Juan Cuadrado, tuvo un gesto curioso con el banderín de corner. Después de marcar un gol en un saque de esquina, abrazó y besó el banderín como si fuera un compañero de equipo.
- En algunos países, como Argentina y Uruguay, los banderines de corner son considerados objetos sagrados y los equipos los tratan con mucho respeto. Se cree que los banderines pueden traer buena suerte al equipo si se tratan adecuadamente.
- En algunos partidos de fútbol, los jugadores han utilizado el banderín de corner como un arma improvisada. En 2012, el jugador de la selección de Costa de Marfil, Didier Drogba, fue expulsado después de utilizar el banderín de corner como una lanza contra un oponente.
Conclusión banderín de corner
El banderín de corner es un objeto aparentemente simple pero muy importante en el fútbol.
Se utiliza para marcar el lugar desde donde se va a realizar un saque de esquina y ha sido objeto de muchas reglas y cambios a lo largo de la historia.
Las anécdotas y curiosidades relacionadas con el banderín de corner demuestran que, aunque pueda parecer un objeto trivial, puede desempeñar un papel importante en el juego y en la cultura del fútbol.
Más términos de Fútbol
Presión alta en el fútbol: táctica efectiva y estratégica
En el fútbol, la presión alta es una táctica utilizada por equipos para ejercer una intensa presión sobre el equipo rival cuando este tiene la...
Tarjeta Azul en el fútbol: Significado, reglamentación y curiosidades
En el mundo del fútbol, las tarjetas amarilla y roja son ampliamente conocidas, pero ¿existe una tarjeta azul? Si, existe otra tarjeta que ha...
Formación 3-4-3: Análisis táctico, ventajas e historia
La formación 3-4-3 es una táctica ofensiva que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque agresivo y su capacidad para crear...
Principales formaciones tácticas en fútbol: Historia, características y curiosidades
En el fútbol, las formaciones tácticas juegan un papel fundamental en la estrategia de un equipo. Estas formaciones determinan la disposición de los...
Formación 4-2-3-1: Historia, principios tácticos y equipos referentes en el fútbol
La formación 4-2-3-1 es un esquema táctico ampliamente utilizado en el fútbol moderno que ofrece un equilibrio entre solidez defensiva y poder...
Formación 3-5-2: Historia, principios tácticos y equipos referentes en el fútbol
La formación 3-5-2 es un esquema táctico ampliamente utilizado en el fútbol que ofrece un equilibrio entre defensa sólida y un juego ofensivo...
Formación 4-3-3: Historia, principios tácticos y equipos referentes en el fútbol
La formación 4-3-3 es una táctica ampliamente utilizada en el fútbol que se caracteriza por su enfoque ofensivo y equilibrio entre ataque y defensa....
Formación 4-4-2: Historia, principios tácticos y referentes en el fútbol
La formación 4-4-2 es una táctica clásica en el fútbol que ha sido ampliamente utilizada a lo largo de la historia. Consiste en cuatro defensores,...
Juego de Posición en Fútbol: Principios Tácticos, Historia y Curiosidades
El juego de posición en fútbol es una estrategia táctica que busca el control del juego a través de la posesión del balón y la ocupación inteligente...
Portero líbero en Futsal: Una figura clave en el juego estratégico
En el emocionante mundo del futsal, una figura estratégica y versátil se destaca: el portero-líbero. En este artículo, exploraremos en detalle qué...
Defensa Central en Fútbol: Características, Entrenamiento y Anécdotas
El defensa central es una figura de vital importancia en el fútbol 11, la columna vertebral que soporta la estructura defensiva de un equipo. Pero,...
Cierre en fútbol sala: funciones, entrenamiento y curiosidades
Uno de los roles esenciales en Fútbol Sala es el del cierre, un jugador que desempeña una función defensiva crucial y que, a menudo, pasa...