A lo largo de la historia del fútbol, han surgido jugadores destacados en la ejecución de tiros libres, y algunos de estos momentos han sido verdaderamente memorables.
En este artículo, exploraremos el concepto de tiro libre en el fútbol, su historia, reglamento y normas relacionadas, así como las diferencias en el fútbol sala y fútbol 7.
Además, compartiremos anécdotas y curiosidades relacionadas con el tiro libre, brindando una visión completa de este emocionante aspecto del fútbol.
¿Qué es el Tiro Libre en Fútbol?
El tiro libre en el fútbol es una reanudación del juego que se concede a un equipo cuando un jugador del equipo contrario comete una falta.
El tiro libre puede ser directo o indirecto, dependiendo de la naturaleza de la falta cometida.
En un tiro libre directo, el jugador puede marcar un gol directamente sin que el balón toque a otro jugador, mientras que en un tiro libre indirecto, el balón debe tocar a otro jugador antes de que se pueda marcar un gol.
Otra manera de llamar al Tiro Libre
El tiro libre también puede ser llamado «golpe franco» en algunos países hispanohablantes, pero en general, el término «tiro libre» es el más utilizado y reconocido en todo el mundo.
Historia del Tiro Libre
El tiro libre fue introducido en el fútbol en la década de 1870 como parte de las primeras reglas del juego.
A medida que el fútbol evolucionó y las reglas se modificaron, el tiro libre se convirtió en una parte integral del juego, permitiendo a los equipos capitalizar las faltas cometidas por sus oponentes y ofreciendo oportunidades para marcar goles espectaculares.
Reglamento y Normas relacionadas con el Tiro Libre
El tiro libre en el fútbol se rige por las siguientes normas y reglamentos:
- Distancia de la barrera: Cuando se ejecuta un tiro libre, los jugadores del equipo contrario deben mantener una distancia de al menos 9,15 metros (10 yardas) del balón. Esta distancia se marca mediante un spray especial utilizado por los árbitros para asegurar que la barrera se mantenga a la distancia adecuada.
- Tiempo para ejecutar el tiro libre: Los jugadores tienen un tiempo límite de 25 segundos para ejecutar un tiro libre después de que el árbitro ha señalado la falta. Si el tiro libre no se ejecuta dentro de este tiempo, el equipo contrario recibe un tiro libre indirecto en el lugar donde se debió ejecutar el tiro libre original.
- Tiro libre rápido: Los jugadores tienen la opción de ejecutar un «tiro libre rápido» si lo desean, siempre y cuando el árbitro no haya indicado que debe esperar su señal para ejecutar el tiro libre.
El Tiro Libre y sus normas en Fútbol Sala y Fútbol 7
El tiro libre también está presente en el fútbol sala y el fútbol 7, aunque con algunas diferencias en las reglas y el formato en comparación con el fútbol 11:
Fútbol Sala
- Distancia de la barrera: En el fútbol sala, la distancia mínima entre la barrera y el balón es de 5 metros en lugar de 9,15 metros.
- Tiros libres acumulativos: Si un equipo comete cinco faltas acumulativas en un partido de fútbol sala, el equipo contrario recibe un tiro libre sin barrera desde el borde del área (tiro libre de 10 metros). Por cada falta adicional, se otorga otro tiro libre sin barrera.
Fútbol 7
- Distancia de la barrera: En el fútbol 7, la distancia mínima entre la barrera y el balón es de 7 metros en lugar de 9,15 metros.
- Tiros libres directos e indirectos: Al igual que en el fútbol 11, los tiros libres en el fútbol 7 pueden ser directos o indirectos, dependiendo de la naturaleza de la falta cometida.
Anécdotas y Curiosidades del Tiro Libre
- El gol de Roberto Carlos contra Francia en 1997: En un amistoso entre Brasil y Francia, Roberto Carlos marcó un espectacular gol de tiro libre desde una distancia de 35 metros, haciendo que el balón describiera una curva impresionante antes de entrar en la portería.
- El gol «escorpión» de Zlatan Ibrahimovic: En un partido de la MLS entre Los Angeles Galaxy y el Real Salt Lake en 2018, Zlatan Ibrahimovic sorprendió a todos al ejecutar un tiro libre con una técnica única, golpeando el balón con el talón en el aire, lo que se conoce como el «golpe escorpión».
Conclusión y Resumen Tiro Libre en el Fútbol
El tiro libre en el fútbol es una parte esencial del juego y una oportunidad para que los equipos capitalicen las faltas cometidas por sus oponentes.
A lo largo de la historia, ha habido innumerables momentos memorables y espectaculares goles resultantes de tiros libres.
Comprender las reglas y normas relacionadas con los tiros libres, así como las diferencias entre el fútbol 11, el fútbol sala y el fútbol 7, es fundamental para disfrutar y apreciar plenamente este emocionante aspecto del fútbol.
Conocer y celebrar las anécdotas y curiosidades en torno al tiro libre enriquece nuestra experiencia como aficionados al fútbol y nos permite apreciar aún más la habilidad y la creatividad de los jugadores que dominan esta faceta del juego.
Más términos de Fútbol
Autogol en el fútbol: reglas, historia y anécdotas
El fútbol es un deporte emocionante lleno de momentos memorables, pero uno de los momentos más extraños y desafortunados es cuando un jugador anota...
Volea en el fútbol: historia, características y anécdotas
La volea es una técnica de remate en el fútbol que consiste en golpear el balón en el aire sin dejarlo caer al suelo. Es una de las técnicas más...
Sustituciones en el fútbol: origen, procedimiento, reglas y anécdotas
Las sustituciones son un elemento clave en el fútbol y otros deportes de equipo. Permiten a los entrenadores hacer cambios en el equipo durante el...
Utilleros en el fútbol: funciones, características y anécdotas
En el mundo del fútbol, los utilleros son una figura fundamental. A menudo, son los encargados de garantizar que el equipo tenga todo lo necesario...
Regate: origen, tipos, entrenamiento y grandes regateadores
El regate es una técnica fundamental en el fútbol y otros deportes de equipo. Consiste en hacer un movimiento sorpresivo para engañar al oponente y...
Prórroga en el fútbol: Orígenes, evolución y momentos históricos
La prórroga es un término muy común en el mundo del fútbol. Se utiliza para referirse a los minutos adicionales que se agregan a un partido en caso...
Mediapunta: la posición de juego que cambia el curso del partido
En el mundo del fútbol, la posición del mediapunta es fundamental. Es un jugador cuya habilidad técnica y creatividad son esenciales para generar...
Juez de línea en el fútbol, orígenes, funciones, anécdotas
El juez de línea es una figura imprescindible en el fútbol moderno y forma parte del grupo de árbitros que dirigen los partidos de fútbol. El fútbol...
Gol en el fútbol: historia, evolución y curiosidades
El fútbol es un deporte emocionante lleno de momentos memorables, y uno de los momentos más importantes es el gol. Los goles son la esencia del...
Eurocopa: historia, principales ganadores y curiosidades
La Eurocopa o Copa de Europa está organizado por la UEFA desde 1960 y enfrenta a las principales selecciones europeas. Qué es la Eurocopa La...
Delegados de Campo en el Fútbol: Qué Son, Funciones, Cualidades y Anécdotas
Los delegados de campo son una parte importante de cualquier evento de fútbol, ya sea un partido o un entrenamiento. En este artículo, vamos a...
Champions League: Qué es, su Historia y Participantes en la Competición
La UEFA Champions League es la competición de fútbol más prestigiosa a nivel de clubes en Europa. En este artículo, vamos a explorar qué es la UEFA...