Ricardo Bochini: El Mago de Avellaneda que hizo eterno al 10 en el fútbol argentino

España, Los Mejores

Hablar de Ricardo Bochini es nombrar al fútbol en su estado más puro.

Es recordar el pase justo, la pausa perfecta, el toque sutil, la visión privilegiada.

Para los hinchas de Independiente, es directamente un dios; para el resto del país, un símbolo del juego argentino, ese que privilegia la inteligencia y la técnica por encima de la velocidad y la potencia.

En este artículo recorreremos la vida, obra y legado de uno de los futbolistas más talentosos que ha dado la Argentina: Ricardo Enrique Bochini, el maestro del último pase.

 

Biografía de Ricardo Bochini: El nacimiento de una leyenda silenciosa

Ricardo Enrique Bochini nació el 25 de enero de 1954 en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Desde pequeño, su vida giró en torno a la pelota. Fanático del fútbol, comenzó a destacarse en clubes barriales como Belgrano de Zárate.

Su talento era tan evidente que rápidamente llamó la atención de cazatalentos de clubes grandes.

A los 15 años llegó a las inferiores de Club Atlético Independiente, donde fue puliendo ese estilo que lo caracterizaría: cabeza levantada, toque corto, pase filtrado y una tranquilidad casi mística dentro del campo.

Debutó en Primera División en 1972, con apenas 18 años, y a partir de allí se convirtió en el alma del equipo durante dos décadas.

Nunca jugó en otro club.

Fue, es y será Independiente.

 

Palmarés de Ricardo Bochini : Un ganador silencioso

Títulos con Independiente

  • Copa Libertadores: 1973, 1974, 1975, 1984
  • Copa Intercontinental: 1973
  • Torneo Nacional: 1977, 1978, 1983
  • Campeonato de Primera División: 1988-89
  • Supercopa Sudamericana: 1994
  • Copa Interamericana: 1973, 1974, 1976

 

Títulos con la Selección Argentina

  • Copa Mundial de la FIFA 1986 (Campeón, sin minutos jugados)

 

Distinciones individuales

  • Mejor Jugador del Fútbol Argentino (varias temporadas)
  • Ídolo eterno de Independiente
  • Incluido en el salón de la fama del fútbol sudamericano
  • Una tribuna del estadio Libertadores de América lleva su nombre
  • Récord de más partidos jugados en la historia de Independiente (714)
  • Tercer máximo goleador del club con 108 goles

 

Principales equipos en los que jugó Ricardo Bochini

  • Club Atlético Independiente (1972–1991)

(Único club de su carrera profesional)

Este dato por sí solo dice mucho: en una época donde ya se comenzaba a ver el éxodo de figuras al exterior, Bochini eligió siempre quedarse.

Lo suyo era jugar, no venderse.

Fue leal a un escudo, a una idea de juego y a una hinchada que lo veneró como ídolo máximo.

 

Características técnicas de Ricardo Bochini : El arte del pase filtrado

Bochini fue un mediapunta clásico, un número 10 de los de antes. Su juego se basaba en:

  • Visión de juego sobresaliente: parecía tener ojos en la nuca. Siempre sabía dónde estaba el compañero mejor ubicado.
  • Precisión quirúrgica en los pases: especialmente en el famoso pase «entre líneas», que hoy se conoce como «bochinesco».
  • Control de balón exquisito: dominaba la pelota como si fuera una extensión de su cuerpo.
  • Juego pausado e inteligente: sabía cuándo acelerar y cuándo frenar, cuándo tocar corto o largo, cuándo amagar y cuándo ejecutar.
  • Frialdad en el área: pese a no ser un goleador nato, definía con clase cuando se le presentaba la ocasión.

Nunca fue un jugador de velocidad ni de despliegue físico imponente, pero era un genio con la pelota.

En tiempos donde la figura del “enganche” desaparece, Bochini sigue siendo el referente por excelencia.

 

Posición de juego

  • Enganche / Mediocampista ofensivo
  • A veces volante ofensivo por derecha, con libertad

 

Se ubicaba justo por detrás de los delanteros, en la zona de creación.

Era el nexo entre el medio y el ataque.

No necesitaba grandes desplazamientos: con un pase ya rompía líneas. Un pase suyo equivalía a media jugada de gol.

 

¿Por qué es uno de los mejores jugadores argentinos de la historia?

  • Talento único: su estilo de juego marcó época y es estudiado aún hoy.
  • Lealtad a un solo club: algo prácticamente extinguido en el fútbol moderno.
  • Cantidad de títulos: ganó todo lo que un jugador sudamericano podía ganar con su club.
  • Influencia en generaciones posteriores: Diego Maradona siempre lo señaló como su ídolo.
  • Legado en el fútbol argentino: su nombre es sinónimo de buen fútbol y respeto.

En una lista de los 10 mejores futbolistas argentinos de la historia, Bochini no puede faltar.

 

Curiosidades y anécdotas de Ricardo Bochini

  • Diego Maradona lo veneraba. En el Mundial ’86, cuando Bilardo lo hace ingresar en la semifinal ante Bélgica, Diego le dice: “Entrá Bocha, que el sueño se me hizo realidad: ¡voy a jugar con vos en un Mundial!”
  • Jugó 19 años en Primera División, retirándose a los 37 años con el aplauso unánime del país futbolero.
  • El término “bochinesco” aún se usa en el periodismo argentino para describir una asistencia perfecta.
  • Hizo dupla inolvidable con Bertoni, Percudani, Trossero y otros grandes de Independiente.

Más curiosidades

  • Era extremadamente tímido y poco mediático. Casi no daba entrevistas. Su vida fue el fútbol, no el show.
  • Nunca fue expulsado en su carrera profesional. Otro signo de su inteligencia y juego limpio.
  • Fue campeón del mundo con Argentina sin haber jugado minutos, pero nadie duda que merecía ese título tanto como cualquier otro del plantel.
  • Tiene su propia estatua en la sede de Independiente, y su nombre está en el corazón del Libertadores de América.
  • Su historia fue contada en varios libros y documentales que lo retratan como lo que fue: un genio tranquilo.

 

Conclusión Ricardo Bochini: El Mago de Avellaneda que hizo eterno al 10 en el fútbol argentino

Ricardo Bochini no fue solo un gran jugador, fue un maestro.

De esos que no necesitan levantar la voz para que todos escuchen.

Su forma de entender el fútbol, su lealtad a una camiseta y su influencia silenciosa lo convierten en un ídolo atemporal.

Jugó para hacer jugar.

Hizo mejor a todos los que lo rodeaban.

Enseñó que el pase también es gol.

Que el talento puede ser discreto.

Que la magia no necesita marketing.

En la Argentina de los grandes cracks, Bochini se ganó su lugar con humildad, talento y una zurda que parecía tener GPS.

Ricardo Enrique Bochini: el último gran diez que jugó para dar alegría, no para figurar.

Modalidades de fútbol

Fútbol 11
Fútbol 7
Fútbol sala o futsal

Los mejores de la historia

Mejoras Jugadores de Fútbol de la Historia
Porteros de Fútbol
Los Mejores Defensas en el Fútbol
Mejores Centrocampistas
Los mejores Delanteros de la historia del Fútbol
Mejores Clubs de la Historia del Fútbol
Mejores Entrenadores de la historia
Marcas de Fútbol
Selecciones de Fútbol
Las mejores Ligas de Fútbol
Los Mejores Estadios de Fútbol del Mundo
Los Mejores Árbitros de Fútbol de la Historia

¿Quieres COMPRAR un Balón?

Mikasa futbol ft5 pros

Guía Fútbol Sala o Futsal

GuíaBurros Los 30 mejores Jugadores de la Historia 300x250
Fútbol PRO
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.