Pocas trayectorias en el fútbol moderno han sido tan completas, emotivas y determinantes como la de Ángel Fabián Di María.
Desde sus humildes inicios en Rosario hasta lo más alto del fútbol mundial con la camiseta argentina, Di María construyó una carrera cargada de talento, sacrificio, goles inolvidables y momentos decisivos.
Rápido, técnico y desequilibrante, se convirtió en uno de los jugadores más importantes de la historia reciente del fútbol argentino.
Su legado ya está asegurado: el hombre de los goles en las finales, el eterno número 11 de la Albiceleste.
Biografía de Ángel Di María : De Rosario al mundo
Ángel Di María nació el 14 de febrero de 1988 en Rosario, provincia de Santa Fe.
Creció en el humilde barrio de Perdriel, en el seno de una familia trabajadora.
Desde muy pequeño mostró una energía desbordante que le valió el apodo de «el pibe volador».
Su madre, Diana, cuenta que el médico le recomendó al niño practicar algún deporte para canalizar tanta actividad.
El fútbol apareció como solución… y luego se volvió destino.
Comenzó jugando en Torito, un club de barrio, y más tarde pasó a las divisiones inferiores de Rosario Central, donde debutó en Primera División en 2005, con apenas 17 años.
Pronto, su velocidad y su zurda llamaron la atención de clubes europeos. En 2007, tras destacarse en el Mundial Sub-20 de Canadá, fue transferido al Benfica de Portugal.
De allí en adelante, su carrera explotó: jugó en el Real Madrid, en el Manchester United, en el PSG y en la Juventus, además de convertirse en un referente de la Selección Argentina durante más de 15 años.
Siempre con un perfil bajo, Di María escribió su historia con esfuerzo y momentos inolvidables.
Palmarés de Ángel Di María: Títulos y gloria
Con la Selección Argentina
- Copa Mundial de la FIFA 2022 (Campeón)
- Copa América 2021 (Campeón)
- Juegos Olímpicos Beijing 2008 (Oro)
- Finalissima 2022 (Campeón)
- Copa Mundial Sub-20 2007 (Campeón)
- Subcampeón del Mundial 2014
A nivel de clubes
Con Benfica
- Liga de Portugal: 2009–10
- Copa de la Liga: 2008–09, 2009–10
Con Real Madrid
- Liga de España: 2011–12
- Copa del Rey: 2010–11, 2013–14
- Supercopa de España: 2012
- UEFA Champions League: 2013–14
- Supercopa de Europa: 2014
En el PSG
- Ligue 1: 2015–16, 2017–18, 2018–19, 2019–20, 2021–22
- Copa de Francia: 2015–16, 2016–17, 2017–18, 2019–20, 2020–21
- Copa de la Liga: 2015–16, 2016–17, 2017–18
- Supercopa de Francia: 2016, 2017, 2018, 2019, 2020
Con Juventus
- Supercopa de Italia: 2023 (Subcampeón)
- (Participó en Serie A 2022–23 y Coppa Italia)
Equipos en los que jugó Ángel Di María
- Rosario Central (2005–2007)
- Benfica (2007–2010)
- Real Madrid (2010–2014)
- Manchester United (2014–2015)
- Paris Saint-Germain (PSG) (2015–2022)
- Juventus (2022–2023)
- Benfica (segunda etapa) (2023– )
Su regreso a Benfica en 2023 fue un gesto de gratitud hacia el club que lo proyectó a Europa.
Un círculo que se cierra con madurez y clase.
Características técnicas de Ángel Di María
Ángel Di María es un futbolista excepcional por su versatilidad, técnica refinada y capacidad para desequilibrar.
Virtudes destacadas:
- Velocidad explosiva: especialmente en los primeros metros.
- Gran regateador: capaz de eludir rivales en espacios reducidos.
- Pases precisos y centros venenosos: fundamental como asistidor.
- Remate con zurda potente: desde media y larga distancia.
- Alta capacidad de sacrificio defensivo: especialmente en su madurez.
Di María no solo era un extremo desequilibrante, también supo adaptarse como mediapunta, volante ofensivo o interior.
Su comprensión táctica lo hizo imprescindible para sus entrenadores.
Posición de juego de Ángel Di María
- Extremo por derecha (perfil cambiado)
- Extremo por izquierda
- Mediapunta
- Volante ofensivo (en esquemas más conservadores)
Su posición ideal fue siempre partiendo desde la derecha hacia el centro con zurda libre, pero también brilló como lanzador o generador detrás del delantero.
¿Por qué es Ángel Di María uno de los mejores jugadores argentinos de la historia?
- Sus goles decisivos: anotó en las finales de la Copa América 2021, Finalissima 2022 y Mundial 2022.
- Por su trayectoria de elite: jugó en los mejores clubes del mundo y fue figura en todos.
- Por su entrega y compromiso: jugó partidos lesionado, se sacrificó por la Selección y siempre quiso estar.
- Su resiliencia: pasó de ser criticado a ser héroe nacional.
- Su vigencia: jugó al máximo nivel durante casi dos décadas.
- Porque es el futbolista argentino más asistidor en la historia de la Champions League.
Ángel Di María representa a esa clase de jugador que en silencio escribe su nombre en letras doradas.
Nunca necesitó ser protagonista fuera del campo para brillar dentro de él.
Curiosidades y anécdotas de Ángel Di María
- De pequeño, ayudaba a su familia a embolsar carbón, y recuerda con orgullo esa etapa de sacrificio.
- El apodo «Fideo» le viene por su delgada contextura, y lo acompaña desde las inferiores.
- Lloró desconsoladamente por no jugar la final del Mundial 2014, debido a una lesión. En 2022, el destino le dio revancha.
- En la final de la Copa América 2021, definió con una vaselina mágica ante Brasil en el Maracaná.
- En la final del Mundial 2022 marcó el 2-0 parcial tras una jugada colectiva inolvidable.
- Es uno de los mejores amigos de Leo Messi en la Selección y fue clave en su integración en PSG.
- En entrevistas, reconoce que sufrió depresión durante su paso por el Manchester United, y que su salida fue una liberación.
- Cantó en los festejos del Mundial en Buenos Aires y emocionó al pueblo con sus lágrimas.
- Su ídolo de chico era Kily González, también ex Rosario Central.
- Es uno de los pocos jugadores en la historia que ha ganado un Mundial, una Copa América, una Champions League y una medalla olímpica de oro.
Conclusión Ángel Di María: El Fideo Eterno que Conquistó el Corazón de la Albiceleste
Ángel Di María es sinónimo de talento, sacrificio y resiliencia.
Su carrera es una epopeya silenciosa.
No necesitó escándalos, ni titulares exagerados, ni polémicas.
Le bastó con un balón, una zurda educada y una entrega absoluta a la camiseta.
Del potrero de Rosario a la gloria de Lusail, Di María se convirtió en el héroe de las finales.
El que apareció cuando más se lo necesitaba.
El que emocionó a una nación entera con su entrega, con su gol en el Maracaná, con su revancha en Catar.
Hoy, ya con su nombre en los libros de historia, sigue jugando como aquel pibe que soñaba con vestir la celeste y blanca.
Porque si algo define a Di María es su amor por el fútbol… y por Argentina.
Ángel Fabián Di María: el Fideo eterno que tejió su leyenda con goles, lágrimas y gloria.