El tiempo extra es uno de los aspectos más emocionantes y dramáticos en el fútbol, pues es el momento en el que los equipos buscan la victoria en partidos igualados cuando el tiempo reglamentario no ha sido suficiente para decidir un ganador.
A lo largo de este artículo, exploraremos el concepto de tiempo extra en el fútbol, su historia, reglamento y normas relacionadas, así como las diferencias en el fútbol sala y fútbol 7.
Además, compartiremos anécdotas y curiosidades relacionadas con el tiempo extra, brindando una visión completa de este emocionante aspecto del fútbol.
¿Qué es el Tiempo Extra en Fútbol?
El tiempo extra es un período adicional de juego que se utiliza en partidos de fútbol cuando el marcador está igualado al final del tiempo reglamentario (90 minutos más tiempo añadido) y es necesario determinar un ganador.
Este período adicional se divide en dos partes de 15 minutos cada una, con un breve descanso entre ambas. Si el marcador sigue igualado después del tiempo extra, el ganador se decidirá mediante una tanda de penales.
Otra manera de llamar al Tiempo Extra
El tiempo extra también se conoce como «prórroga» o «tiempo suplementario» en algunas regiones.
Sin embargo, el término «tiempo extra» es el más común y ampliamente aceptado en el mundo del fútbol.
Historia del Tiempo Extra
El tiempo extra fue introducido en el fútbol a finales del siglo XIX como una forma de desempatar partidos en competiciones de copa o eliminatorias.
La primera vez que se utilizó el tiempo extra en un torneo internacional fue en los Juegos Olímpicos de 1908.
Desde entonces, ha sido un elemento clave en la mayoría de las competiciones de fútbol, incluidas la Copa del Mundo, la Liga de Campeones y las Copas Nacionales.
Reglamento y Normas relacionadas con el Tiempo Extra
El tiempo extra en el fútbol se rige por las siguientes normas y reglamentos:
- Duración: El tiempo extra consta de dos períodos de 15 minutos cada uno, con un breve descanso entre ambos. Si un equipo marca más goles que su rival al final del tiempo extra, se considera el ganador del partido.
- Cambios: Durante el tiempo extra, los equipos pueden realizar un cuarto cambio adicional, independientemente del número de cambios realizados durante el tiempo reglamentario.
- Goles de oro y plata: Anteriormente, algunas competiciones utilizaban la regla del «gol de oro» o «gol de plata» durante el tiempo extra. El gol de oro determinaba que el equipo que marcara el primer gol durante el tiempo extra sería el ganador, mientras que el gol de plata permitía que un equipo ganara si mantenía la ventaja al final del primer período de tiempo extra. Ambas reglas han sido abolidas y ya no se utilizan en el fútbol actual.
El Tiempo Extra y sus normas en Fútbol Sala y Fútbol 7
El tiempo extra también puede aplicarse en el fútbol sala y el fútbol 7, aunque con algunas diferencias en las reglas y el formato en comparación con el fútbol 11:
Fútbol Sala
- Duración: En el fútbol sala, el tiempo extra se compone de dos períodos de 5 minutos cada uno, con un breve descanso entre ellos. Si el marcador sigue igualado después del tiempo extra, se procede a la tanda de penales.
- Cambios: Al igual que en el fútbol 11, los equipos de fútbol sala pueden realizar un cambio adicional durante el tiempo extra.
Fútbol 7
- Duración: En el fútbol 7, el tiempo extra también se compone de dos períodos, aunque la duración de cada período puede variar según las reglas específicas de la competición. Por lo general, cada período dura entre 5 y 10 minutos.
- Cambios: Las reglas sobre cambios adicionales durante el tiempo extra en el fútbol 7 pueden variar según las competiciones, pero por lo general, se permite un cambio adicional, al igual que en el fútbol 11 y fútbol sala.
Anécdotas y Curiosidades del Tiempo Extra
- El gol de Andrés Iniesta en la Copa del Mundo de 2010: En la final del torneo, España y los Países Bajos estaban empatados 0-0 al final del tiempo reglamentario. En el minuto 116 del tiempo extra, Andrés Iniesta anotó el gol de la victoria para España, asegurando su primer título de la Copa del Mundo.
- El milagro de Estambul en 2005: Después de un empate 3-3 en el tiempo reglamentario de la final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el AC Milan, el partido se fue a tiempo extra. Aunque no se marcaron goles durante la prórroga, este tiempo extra fue fundamental para que el Liverpool recuperara energías y, finalmente, ganara la tanda de penales.
Conclusión y Resumen Tiempo Extra en el Fútbol
El tiempo extra en el fútbol es un componente emocionante y dramático del juego, utilizado para desempatar partidos igualados cuando el tiempo reglamentario no ha sido suficiente para determinar un ganador.
A lo largo de la historia, el tiempo extra ha proporcionado momentos inolvidables y emocionantes en partidos y competiciones de fútbol en todo el mundo.
Las reglas y normas relacionadas con el tiempo extra varían ligeramente entre el fútbol 11, el fútbol sala y el fútbol 7, pero el objetivo principal sigue siendo el mismo: encontrar un ganador cuando el tiempo reglamentario no es suficiente.
Conocer y apreciar el papel del tiempo extra en el fútbol es fundamental para disfrutar y valorar este deporte en toda su riqueza y emoción.
Más términos de Fútbol
Copa Oro de la CONCACAF: Un Viaje por la Cima del Fútbol en América del Norte, Central y el Caribe
La Copa Oro de la CONCACAF es el principal torneo de selecciones de fútbol en la región de América del Norte, Central y el Caribe. Desde su...
Recopa Sudamericana: El Escenario de Campeones Continentales – Historia, Ganadores y Momentos Legendarios
La Recopa Sudamericana es un prestigioso torneo de fútbol que enfrenta a los campeones de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, dos de las...
Copa Sudamericana: La Emoción del Fútbol Continental – Historia, Triunfos y Leyendas
La Copa Sudamericana, el segundo torneo de clubes más importante de Sudamérica después de la Copa Libertadores, es una competición llena de emoción,...
Copa Libertadores: La Cumbre del Fútbol Sudamericano – Historia, Leyendas y Momentos Inolvidables
La Copa Libertadores de América, simplemente conocida como Copa Libertadores, es el torneo de clubes más prestigioso de Sudamérica y uno de los más...
Copa América: Un Viaje a Través de la Historia y Gloria del Fútbol Sudamericano
La Copa América, el principal torneo de selecciones nacionales de fútbol en Sudamérica, es un evento repleto de pasión, técnica y una rica historia....
Delantero Móvil o Dinámico: El Impacto Transformador en el Fútbol Moderno
En el ajedrez táctico del fútbol contemporáneo, la figura del Delantero Móvil o Dinámico se ha convertido en un componente esencial. Este artículo...
Delantero de Apoyo o Enlace: Una Pieza Clave en el Ataque del Fútbol Moderno
El fútbol moderno ha evolucionado para incluir una variedad de roles tácticos, y entre ellos, el Delantero de Apoyo o Enlace se ha convertido en un...
Delantero Falso Nueve: Explorando la Posición en el Fútbol Contemporáneo
El fútbol moderno ha visto la evolución de varias posiciones tácticas, pero pocas han sido tan intrigantes como el 'Delantero Falso Nueve'. Esta...
Extremo o Ala en el Fútbol Moderno: Velocidad y Habilidad en las Bandas
En el dinámico mundo del fútbol, el papel del Extremo o Ala es fundamental. Estos jugadores, ubicados en los laterales del campo, son esenciales...
Media Punta o Segundo Delantero: El Impacto en el Fútbol Moderno
El rol del Media Punta o Segundo Delantero en el fútbol representa una fusión de creatividad, técnica y visión. Esta posición, crucial en el enlace...
Delantero Centro o Nueve Clásico en el Fútbol: Dominando el Área
El delantero centro, también conocido como el "nueve clásico", es una figura emblemática en el mundo del fútbol. Este jugador, a menudo el punto...
Defensa de Cobertura en Fútbol: Estrategia y Habilidad
La defensa de cobertura es una táctica defensiva esencial en el fútbol que enfatiza el trabajo en equipo, la anticipación y la inteligencia táctica....