En el fútbol sala, el Pivot es una posición clave en el campo.
Este jugador se sitúa en la zona delantera y su función principal es crear ocasiones de gol y finalizar jugadas.
Además, el Pivot tiene un papel importante en la construcción del juego y en la defensa del equipo.
En este artículo, hablaremos sobre las funciones del Pivot en el fútbol sala, las técnicas necesarias para desempeñar esta posición, el entrenamiento específico que se requiere y las habilidades a desarrollar.
También hablaremos de los Pivots más reconocidos en la historia del fútbol sala y de algunas curiosidades y anécdotas sobre esta posición.
¿Qué es un Pivot en futbol sala?
El Pivot en el fútbol sala es un jugador que se sitúa en la zona delantera del campo y que tiene un papel fundamental en el ataque del equipo. Su función principal es crear ocasiones de gol y finalizar jugadas. Además, el Pivot también puede participar en la construcción del juego y en la defensa del equipo.
Funciones del Pivot en fútbol sala
Las funciones del Pivot en el fútbol sala son variadas y se dividen en tres áreas principales:
- Ofensiva: la función principal del Pivot en el ataque es crear ocasiones de gol y finalizar jugadas. Para ello, el Pivot debe tener una buena técnica individual y ser capaz de utilizar diferentes recursos para superar a los defensas contrarios. También es importante que tenga una buena capacidad de remate y de juego de cabeza.
- Defensiva: en defensa, el Pivot tiene la función de presionar a los defensas contrarios y recuperar el balón. Además, debe ser capaz de defender la zona delantera del campo y evitar que el equipo contrario cree ocasiones de gol.
- Construcción del juego: el Pivot también tiene un papel importante en la construcción del juego. Debe ser capaz de recibir y distribuir el balón con precisión y participar en la elaboración de jugadas de ataque.
Técnicas necesarias del Pivot en fútbol sala
Para desempeñar la posición de Pivot en el fútbol sala, es necesario dominar algunas técnicas específicas, como:
- Control de balón: el Pivot debe ser capaz de controlar el balón en situaciones de presión y de mantenerlo cerca del cuerpo para protegerlo de los defensas contrarios.
- Regate: es importante que el Pivot tenga un buen regate para superar a los defensas contrarios y crear ocasiones de gol.
- Remate: el Pivot debe tener una buena técnica de remate para finalizar las jugadas de ataque y marcar goles.
- Juego de cabeza: el juego de cabeza es una técnica fundamental para el Pivot, ya que le permite rematar con precisión y marcar goles.
Entrenamiento específico para el Pivot
El entrenamiento específico para Pivots en el fútbol sala debe incluir ejercicios para mejorar las técnicas necesarias para desempeñar esta posición.
Algunos ejemplos de ejercicios son:
- Control de balón: estos ejercicios permiten al Pivot mejorar su capacidad para controlar el balón en situaciones de presión.
- Regate: estos ejercicios permiten al Pivot mejorarsu habilidad para superar a los defensas contrarios y crear ocasiones de gol.
- Remate: estos ejercicios permiten al Pivot mejorar su técnica de remate y su capacidad para marcar goles.
- Juego de cabeza: estos ejercicios permiten al Pivot mejorar su habilidad para rematar con precisión y marcar goles de cabeza.
Además de estos ejercicios, es importante que el Pivot trabaje su condición física, ya que esta posición requiere de una gran resistencia y velocidad.
Habilidades a desarrollar en el Pivot en fútbol sala
Para ser un buen Pivot en el fútbol sala, es necesario desarrollar algunas habilidades específicas, como:
- Visión de juego: el Pivot debe tener una buena visión de juego para ser capaz de leer el juego y anticiparse a las jugadas del equipo contrario.
- Inteligencia táctica: el Pivot debe ser capaz de entender las estrategias del equipo y de adaptarse a diferentes situaciones de juego.
- Habilidad para el trabajo en equipo: el Pivot debe ser capaz de trabajar en equipo y de comunicarse con sus compañeros para crear jugadas de ataque.
Los Pivots más reconocidos en la historia del futbol sala
A lo largo de la historia del fútbol sala, ha habido muchos Pivots destacados que han dejado huella en el deporte.
Algunos de los más reconocidos son:
- Manoel Tobias: este jugador brasileño es considerado uno de los mejores Pivots de la historia del fútbol sala. Ganó varios títulos con su equipo, el Ulbra, y fue elegido mejor jugador del mundo en tres ocasiones.
- Javi Rodríguez: este jugador español es uno de los más destacados de la historia del fútbol sala. Ganó numerosos títulos con su equipo, el FC Barcelona, y fue elegido mejor jugador del mundo en dos ocasiones.
- Falcão: este jugador brasileño es considerado uno de los más habilidosos y creativos de la historia del fútbol sala. Ganó varios títulos con su equipo, el Corinthians, y fue elegido mejor jugador del mundo en cinco ocasiones.
Curiosidades y anécdotas del Pivot
El Pivot también ha dejado algunas curiosidades y anécdotas a lo largo de la historia del fútbol sala.
Por ejemplo, en el Mundial de Fútbol Sala de 1992, el jugador español Javi Rodríguez marcó un gol desde su propia portería.
Este gol se considera uno de los más espectaculares de la historia del fútbol sala.
Otra curiosidad es que el jugador Manoel Tobias, uno de los Pivots más reconocidos de la historia del fútbol sala, también fue un destacado jugador de fútbol.
De hecho, llegó a jugar en el equipo brasileño del Gremio y participó en varios partidos de la liga brasileña.
Conclusión Pivot en fútbol sala
En conclusión, el Pivot es una posición fundamental en el fútbol sala, que requiere de una combinación de habilidades técnicas, físicas y tácticas.
Para desempeñar esta posición con éxito, es necesario trabajar duro y desarrollar las habilidades necesarias.
Además, los Pivots más destacados de la historia del fútbol sala han dejado su huella en el deporte y siguen siendo recordados por los aficionados y expertos en el fútbol sala.
Por último, las curiosidades y anécdotas relacionadas con esta posición demuestran la importancia que tiene el Pivot en el fútbol sala y la pasión que despierta este deporte en todo el mundo.
Más términos de Fútbol
Campeonato Juvenil de la AFC: Ascenso de Futuras Estrellas
El Campeonato Juvenil de la AFC, conocido oficialmente como el Campeonato Sub-19 de la AFC, es la cúspide del fútbol juvenil en Asia. Esta...
Campeonato Sub-23 de la AFC: Un Escaparate del Futuro del Fútbol Asiático
El Campeonato Sub-23 de la AFC ha emergido como una plataforma crucial para el desarrollo del talento joven en Asia, ofreciendo una visión del...
Copa AFC: Historia, Triunfos y Momentos Inolvidables del Fútbol Asiático
La Copa AFC, el segundo torneo de clubes más prestigioso después de la Liga de Campeones de la AFC, es una vitrina para el talento emergente y los...
Liga de Campeones de la AFC: Dominando el Fútbol Asiático
La Liga de Campeones de la AFC, el torneo de clubes más prestigioso de Asia, es una competición que captura la esencia del fútbol de élite en el...
Copa Asiática de la AFC: Una Crónica de Fútbol, Pasión y Triunfo
La Copa Asiática de la AFC, el principal torneo de selecciones nacionales de fútbol en Asia, es un evento que encapsula la pasión, el talento y la...
Copa Confederación de la CAF: Un Viaje a Través de la Élite del Fútbol Africano
La Copa Confederación de la CAF, también conocida como la Copa Confederaciones de la CAF, se ha establecido como la segunda competición de clubes...
Campeones de la CAF: Un Viaje a Través de la Historia y la Gloria del Fútbol Africano
Los Campeones de la CAF, oficialmente conocidos como la Liga de Campeones de la CAF, representan el pináculo del fútbol de clubes en África. Esta...
Campeonato Africano de Naciones (CHAN): Explorando la Esencia del Fútbol Africano
El Campeonato Africano de Naciones (CHAN) se ha establecido como una plataforma esencial para destacar el talento futbolístico local del continente...
Copa Africana de Naciones (CAN): Una Celebración del Fútbol Africano – Historia, Triunfos y Leyendas
La Copa Africana de Naciones (CAN) es el torneo de fútbol más prestigioso y celebrado del continente africano. Reuniendo a las mejores selecciones...
Liga de Campeones de la CONCACAF: Epicentro del Fútbol Clubes en América del Norte y Central – Una Historia de Triunfos y Talento
La Liga de Campeones de la CONCACAF, también conocida como CONCACAF Champions League, es el torneo de clubes más prestigioso en América del Norte,...
Campeonato Sub-20 de la CONCACAF: Cuna de Futbolistas Emergentes – Historia, Ganadores y Talentos
El Campeonato Sub-20 de la CONCACAF es un torneo crucial en el fútbol juvenil, sirviendo como una plataforma para que las jóvenes promesas de...
Liga de Naciones de la CONCACAF: Epicentro del Fútbol Regional – Historia, Triunfos y Estrellas
La Liga de Naciones de la CONCACAF, un torneo relativamente nuevo en el calendario futbolístico, se ha establecido rápidamente como una competición...