La ficha federativa es un documento esencial para cualquier jugador o equipo de fútbol.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la ficha federativa, desde su definición y requisitos hasta los tipos de fichas federativas por categorías y curiosidades relacionadas con ellas.
¿Qué es la Ficha Federativa?
La ficha federativa es un documento oficial emitido por las federaciones deportivas que acredita la inscripción de un jugador o equipo en una competición deportiva.
Es un documento esencial para cualquier jugador o equipo que desee competir en una liga o torneo oficial.
Requisitos para la Obtención de la Ficha Federativa
Para obtener la ficha federativa, los jugadores y equipos deben cumplir con ciertos requisitos, que pueden variar según la competición y la federación deportiva.
Algunos requisitos comunes incluyen:
- Inscripción en un Club: Los jugadores deben estar inscritos en un club de fútbol para poder obtener la ficha federativa.
- Certificado Médico: Los jugadores deben presentar un certificado médico que acredite su aptitud física para la práctica deportiva.
- Documento de Identidad: Los jugadores deben presentar un documento de identidad válido, como el pasaporte o el DNI.
Clasificación de la ficha federativa
Las fichas federativas se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo de los criterios utilizados.
Aquí te presentamos algunas de las clasificaciones más comunes por:
- Deporte: Las fichas federativas pueden ser específicas para cada deporte. En el fútbol, por ejemplo, existen fichas federativas para fútbol 11, fútbol 7 y futsal.
- Categoría: Las fichas federativas también pueden variar según la categoría del jugador o equipo. En el fútbol, por ejemplo, existen fichas federativas para categorías infantiles, juveniles y de adultos.
- Competición: Las fichas federativas también pueden variar según la competición en la que se participa. En una competición local, por ejemplo, puede haber diferentes requisitos y condiciones para obtener la ficha federativa que en una competición nacional o internacional.
- Función: Las fichas federativas también pueden ser clasificadas según su función. En el fútbol, por ejemplo, existen fichas federativas para jugadores, entrenadores y árbitros.
Es importante tener en cuenta que las clasificaciones de las fichas federativas pueden variar según la federación deportiva y la competición en la que se participe.
Es recomendable revisar las normativas y requisitos de cada competición para asegurarse de cumplir con todas las condiciones necesarias para obtener la ficha federativa correspondiente.
Categorías de la ficha federativa
Las fichas federativas pueden clasificarse según la categoría del jugador o equipo en la que se inscriben.
En el fútbol, por ejemplo, las categorías más comunes son:
- Categoría Prebenjamín: Esta categoría está destinada a niños y niñas nacidos en el año en curso y en el año anterior.
- Categoría Benjamín: Esta categoría está destinada a niños y niñas nacidos en el año anterior al año en curso y en el segundo año anterior.
- Categoría Alevín: Esta categoría está destinada a niños y niñas nacidos en el segundo año anterior al año en curso y en el tercer año anterior.
- Categoría Infantil: Esta categoría está destinada a niños y niñas nacidos en el tercer año anterior al año en curso y en el cuarto año anterior.
- Categoría Cadete: Esta categoría está destinada a jóvenes nacidos en el cuarto año anterior al año en curso y en el quinto año anterior.
- Categoría Juvenil: Esta categoría está destinada a jóvenes nacidos en el quinto año anterior al año en curso y en el sexto año anterior.
- Categoría Sénior: Esta categoría está destinada a jugadores mayores de 18 años.
Cada federación deportiva puede tener diferentes categorías y rangos de edad, por lo que es importante revisar las normativas específicas para cada competición. Además, en algunas competiciones puede haber categorías específicas para mujeres, para personas con discapacidad o para jugadores veteranos, entre otros.
Tipos de Ficha Federativa por función
Existen diferentes tipos de fichas federativas según la función.
Algunos de los más comunes incluyen:
- Ficha Federativa de Jugador: Es la ficha que se otorga a cada jugador inscrito en una competición deportiva.
- Ficha Federativa de Equipo: Es la ficha que se otorga a cada equipo inscrito en una competición deportiva.
- Ficha Federativa de Entrenador: Es la ficha que se otorga a cada entrenador inscrito en una competición deportiva.
Periodos de Solicitud ficha federativa
Los periodos de solicitud de la ficha federativa pueden variar según la competición y la federación deportiva.
En general, los periodos de solicitud se abren antes del inicio de la temporada deportiva y se cierran una vez que la competición ha comenzado.
Proceso para Obtener Licencia
El proceso para obtener la licencia federativa puede variar según la federación deportiva y la competición. En general, los jugadores y equipos deben seguir los siguientes pasos:
- Inscripción en un Club: Los jugadores deben estar inscritos en un club de fútbol para poder obtener la ficha federativa.
- Presentación de Documentación: Los jugadores y equipos deben presentar la documentación necesaria para obtener la ficha federativa, incluyendo el certificado médico y el documento de identidad.
- Pago de Tasas: Los jugadores y equipos deben pagar las tasas correspondientes para obtener la ficha federativa.
Número de Licencias por Equipo de Fútbol 11, Fútbol 7 y Futsal
El número de licencias por equipo puede variar según la competición y la categoría.
En general, los equipos de:
- Fútbol 11 tienen un máximo de 25 licencias por equipo,
- En el fútbol 7 y futsal tienen un máximo de 14 licencias por equipo.
Curiosidades y Anécdotas con la Ficha Federativa
Las fichas federativas han sido el objeto de muchas anécdotas y curiosidades a lo largo de la historia del fútbol. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- En 2019, el jugador español Rubén Semedo, que entonces jugaba en el Olympiakos de Grecia, fue detenido por las autoridades por presentar una ficha federativa falsa.
- En 2011, el jugador brasileño Carlos Alberto, que entonces jugaba en el Vasco da Gama, fue multado por la federación brasileña por presentar una ficha federativa falsa.
- En 2014, el equipo de fútbol inglés, Accrington Stanley, fue multado por la federación inglesa por presentar una ficha federativa falsa en un partido.
Conclusión ficha federativa
La ficha federativa es un documento esencial para cualquier jugador o equipo de fútbol que desee competir en una liga o torneo oficial.
Para obtener la ficha federativa, los jugadores y equipos deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de solicitud que puede variar según la competición y la federación deportiva.
Las fichas federativas han sido objeto de muchas anécdotas y curiosidades a lo largo de la historia del fútbol, pero su importancia en el deporte es indudable. Si estás interesado en el fútbol y deseas competir en una liga o torneo oficial, asegúrate de cumplir con todos los requisitos para obtener tu ficha federativa.
Más términos de Fútbol
Campo de Fútbol: Medidas, Tipos de Superficies y su Historia
El campo de fútbol es el lugar donde se desarrolla este deporte tan popular en todo el mundo. En este artículo, vamos a explorar qué es un campo de...
Barrera en Fútbol: Función, Reglas y Técnicas
La barrera es una técnica defensiva muy utilizada en el fútbol, que se utiliza para bloquear los tiros libres directos. En este artículo, vamos a...
Alevín en Fútbol: La Categoría Base del Fútbol
La categoría alevín es la primera de las categorías del fútbol base. Es una de las más importantes para el desarrollo de los jóvenes jugadores y...
World Cup o Copa del Mundo de Fútbol: Una Competición Legendaria
La World Cup o Copa del Mundo de Fútbol es el torneo de fútbol más importante del mundo, celebrado cada cuatro años con equipos nacionales de todo...
VAR: La Tecnología que ha Revolucionado el Fútbol
El VAR (Video Assistant Referee) es una tecnología de asistencia arbitral por video que se ha convertido en una parte importante del fútbol moderno....
UEFA, La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol: Epicentro del Fútbol Europeo
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) es una de las confederaciones de fútbol más influyentes y respetadas del mundo. Desde su...
Tarjetas en el fútbol: su historia, importancia y curiosidades
En el fútbol, las tarjetas son una forma de sancionar a los jugadores por conductas antideportivas y faltas graves. Las tarjetas se introdujeron por...
Saque de banda en el fútbol: una técnica fundamental en el juego
El saque de banda es una de las técnicas fundamentales en el juego del fútbol. Es el método de reinicio del juego cuando el balón ha salido del...
Rondo, Qué es, Tipos, Para que sirven
El rondo es una dinámica de entrenamiento que se utiliza en el fútbol para mejorar las habilidades de cada jugador y cada posición ¿Qué es un rondo?...
Opción de compra, definición, historia, curiosidades
La opción de compra es un derecho que se utiliza habitualmente en fútbol para poder hacerse con un jugador con unas condiciones ya negociadas. Qué...
Portero: Definición, Características, Infracciones, Historia
El portero es un jugador clave en cualquier equipo de fútbol, sea cual sea la modalidad. Son jugadores con características muy especiales que...
Número de Jugadores en el fútbol, en los diferentes tipos
El número de jugadores en el fútbol varia según el tipo de fútbol, y según la competición, hay jugadores convocados, jugados de plantilla, jugadores...