A lo largo de la historia del fútbol, han surgido jugadores destacados en la ejecución de tiros libres, y algunos de estos momentos han sido verdaderamente memorables.
En este artículo, exploraremos el concepto de tiro libre en el fútbol, su historia, reglamento y normas relacionadas, así como las diferencias en el fútbol sala y fútbol 7.
Además, compartiremos anécdotas y curiosidades relacionadas con el tiro libre, brindando una visión completa de este emocionante aspecto del fútbol.
¿Qué es el Tiro Libre en Fútbol?
El tiro libre en el fútbol es una reanudación del juego que se concede a un equipo cuando un jugador del equipo contrario comete una falta.
El tiro libre puede ser directo o indirecto, dependiendo de la naturaleza de la falta cometida.
En un tiro libre directo, el jugador puede marcar un gol directamente sin que el balón toque a otro jugador, mientras que en un tiro libre indirecto, el balón debe tocar a otro jugador antes de que se pueda marcar un gol.
Otra manera de llamar al Tiro Libre
El tiro libre también puede ser llamado «golpe franco» en algunos países hispanohablantes, pero en general, el término «tiro libre» es el más utilizado y reconocido en todo el mundo.
Historia del Tiro Libre
El tiro libre fue introducido en el fútbol en la década de 1870 como parte de las primeras reglas del juego.
A medida que el fútbol evolucionó y las reglas se modificaron, el tiro libre se convirtió en una parte integral del juego, permitiendo a los equipos capitalizar las faltas cometidas por sus oponentes y ofreciendo oportunidades para marcar goles espectaculares.
Reglamento y Normas relacionadas con el Tiro Libre
El tiro libre en el fútbol se rige por las siguientes normas y reglamentos:
- Distancia de la barrera: Cuando se ejecuta un tiro libre, los jugadores del equipo contrario deben mantener una distancia de al menos 9,15 metros (10 yardas) del balón. Esta distancia se marca mediante un spray especial utilizado por los árbitros para asegurar que la barrera se mantenga a la distancia adecuada.
- Tiempo para ejecutar el tiro libre: Los jugadores tienen un tiempo límite de 25 segundos para ejecutar un tiro libre después de que el árbitro ha señalado la falta. Si el tiro libre no se ejecuta dentro de este tiempo, el equipo contrario recibe un tiro libre indirecto en el lugar donde se debió ejecutar el tiro libre original.
- Tiro libre rápido: Los jugadores tienen la opción de ejecutar un «tiro libre rápido» si lo desean, siempre y cuando el árbitro no haya indicado que debe esperar su señal para ejecutar el tiro libre.
El Tiro Libre y sus normas en Fútbol Sala y Fútbol 7
El tiro libre también está presente en el fútbol sala y el fútbol 7, aunque con algunas diferencias en las reglas y el formato en comparación con el fútbol 11:
Fútbol Sala
- Distancia de la barrera: En el fútbol sala, la distancia mínima entre la barrera y el balón es de 5 metros en lugar de 9,15 metros.
- Tiros libres acumulativos: Si un equipo comete cinco faltas acumulativas en un partido de fútbol sala, el equipo contrario recibe un tiro libre sin barrera desde el borde del área (tiro libre de 10 metros). Por cada falta adicional, se otorga otro tiro libre sin barrera.
Fútbol 7
- Distancia de la barrera: En el fútbol 7, la distancia mínima entre la barrera y el balón es de 7 metros en lugar de 9,15 metros.
- Tiros libres directos e indirectos: Al igual que en el fútbol 11, los tiros libres en el fútbol 7 pueden ser directos o indirectos, dependiendo de la naturaleza de la falta cometida.
Anécdotas y Curiosidades del Tiro Libre
- El gol de Roberto Carlos contra Francia en 1997: En un amistoso entre Brasil y Francia, Roberto Carlos marcó un espectacular gol de tiro libre desde una distancia de 35 metros, haciendo que el balón describiera una curva impresionante antes de entrar en la portería.
- El gol «escorpión» de Zlatan Ibrahimovic: En un partido de la MLS entre Los Angeles Galaxy y el Real Salt Lake en 2018, Zlatan Ibrahimovic sorprendió a todos al ejecutar un tiro libre con una técnica única, golpeando el balón con el talón en el aire, lo que se conoce como el «golpe escorpión».
Conclusión y Resumen Tiro Libre en el Fútbol
El tiro libre en el fútbol es una parte esencial del juego y una oportunidad para que los equipos capitalicen las faltas cometidas por sus oponentes.
A lo largo de la historia, ha habido innumerables momentos memorables y espectaculares goles resultantes de tiros libres.
Comprender las reglas y normas relacionadas con los tiros libres, así como las diferencias entre el fútbol 11, el fútbol sala y el fútbol 7, es fundamental para disfrutar y apreciar plenamente este emocionante aspecto del fútbol.
Conocer y celebrar las anécdotas y curiosidades en torno al tiro libre enriquece nuestra experiencia como aficionados al fútbol y nos permite apreciar aún más la habilidad y la creatividad de los jugadores que dominan esta faceta del juego.
Más términos de Fútbol
Pase en el fútbol: técnicas, tipos, infracciones y anécdotas
En el fútbol, el pase es una de las habilidades más importantes y utilizadas por los jugadores. Se trata de una técnica que consiste en enviar el...
Táctica Ofensiva en el fútbol: los principales principios ofensivos
En este artículo, nos centraremos en la táctica ofensiva del fútbol, englobando todas las acciones tácticas y estratégicas que un equipo puede...
Segundo entrenador: el colaborador clave en el éxito del equipo de fútbol
El segundo entrenador es una figura clave en el equipo de fútbol, que trabaja en estrecha colaboración con el entrenador principal para planificar y...
Táctica en el fútbol: clave para el éxito del equipo
La táctica en fútbol es un elemento fundamental, que se refiere a la organización y estrategias que se utilizan para lograr el éxito en el campo de...
Preparador Físico: El especialista clave en el rendimiento deportivo
El preparador físico es un especialista clave en el equipo de fútbol que se encarga de preparar físicamente a los jugadores para que puedan afrontar...
Trofeo Zamora: Que es, historia, ganadores
El Trofeo Zamora es uno de los premios más prestigiosos del fútbol español. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el...
Mano en Fútbol: Reglamento, historia, anécdotas
La mano en fútbol es uno de los temas más controvertidos en este deporte. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la mano en...
Guantes de Portero: materiales, tipos, cortes, palma
Los guantes de portero son un elemento esencial para cualquier portero de fútbol. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre...
Ficha Federativa: Qué es, como se obtiene, requisitos
La ficha federativa es un documento esencial para cualquier jugador o equipo de fútbol. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber...
Escuelas de Fútbol: Objetivos, Financiación y Grandes Jugadores
Las escuelas de fútbol son instituciones que ofrecen formación y entrenamiento a niños y jóvenes interesados en el fútbol. En este artículo, te...
Delegado del Club: Funciones, Preparación y Curiosidades
El delegado del club es una figura fundamental en el mundo del fútbol. A menudo pasan desapercibidos, pero su papel es crucial para el éxito del...
Calentamiento en Fútbol: Tipos, Etapas y Curiosidades
El calentamiento en fútbol es una parte esencial de cualquier entrenamiento o partido. Este proceso de preparación previo al ejercicio físico es...