Hablar de Mario Alberto Kempes es hablar de uno de los grandes emblemas del fútbol argentino.
Un delantero letal, incansable, dueño de una zurda potente y un instinto goleador que lo catapultó a la cima del fútbol mundial en el Mundial de 1978.
Su legado va más allá de los goles; representa una época dorada en la historia del fútbol argentino y sigue siendo un nombre que despierta admiración, respeto y nostalgia entre los hinchas de todo el mundo.
Este es un recorrido completo por la vida, carrera y legado de «El Matador», uno de los íconos eternos del deporte rey.
Biografía de Mario Alberto Kempes: De Bell Ville al Olimpo del fútbol
Mario Alberto Kempes Chiodi nació el 15 de julio de 1954 en Bell Ville, una ciudad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina.
Desde pequeño, el fútbol formó parte de su vida gracias a la influencia de su padre, Mario, también futbolista amateur.
A los 7 años ya pateaba con ambas piernas y se destacaba por su fuerza y técnica.
Sus primeros pasos en el fútbol profesional los dio en el Club Atlético Instituto de Córdoba, donde debutó en 1971 con apenas 17 años.
Enseguida llamó la atención por su velocidad, su potencia y su voracidad ofensiva.
Un año más tarde, firmó con Rosario Central, club donde explotó su faceta goleadora y se ganó el apodo de “El Matador”.
Con Rosario Central disputó tres temporadas (1973-1976), convirtiéndose en ídolo del club y máximo goleador de varios campeonatos locales.
En 1976, con tan solo 22 años, cruzó el Atlántico para iniciar su aventura europea en el Valencia CF, donde consolidó su carrera internacional y se convirtió en uno de los mejores delanteros del mundo.
Palmarés de Mario Alberto Kempes: Goles, títulos y gloria
Títulos con la selección argentina
Copa Mundial de la FIFA 1978 (Campeón y goleador)
Máximo goleador del Mundial 1978 (6 goles)
Títulos a nivel de clubes
Valencia CF:
- Copa del Rey: 1978–79
- Recopa de Europa: 1979–80
- Supercopa de Europa: 1980
River:
- Campeón del Torneo Nacional 1981
Distinciones individuales
- Máximo goleador del Mundial 1978
- Balón de Plata del Mundial 1978
- Máximo goleador de la Liga española: 1976–77 y 1977–78
- Futbolista del Año en Argentina: 1978
Kempes fue el primer argentino en ganar una Bota de Oro en Europa y el único jugador argentino en marcar dos goles en una final del Mundial hasta que Messi lo igualara en 2022.
Principales equipos en los que jugó Mario Alberto Kempes
- Instituto de Córdoba (1971–1972)
- Rosario Central (1973–1976)
- Valencia CF (1976–1981 y 1982–1984)
- River Plate (1981–1982)
- Hércules CF (1984–1986)
- First Vienna FC (1986–1987)
- Pölten (1987–1990)
- Pelita Jaya (Indonesia) (1990–1992)
- Fernández Vial (Chile) (1994)
Su carrera se extendió más allá del circuito habitual europeo y sudamericano, llegando incluso a Indonesia y Chile, donde cerró su carrera con la misma pasión que la inició.
Características técnicas y estilo de juego de Mario Alberto Kempes
Mario Kempes era un delantero atípico para su época. Alto (1,84 m), de zancada larga, potente físicamente y zurdo.
Pero no solo vivía del gol: bajaba a recibir, desbordaba por los costados y tenía una capacidad increíble para generar espacios, tanto para sí mismo como para sus compañeros.
Era un jugador de gran despliegue físico, lo que le permitía recorrer muchos metros con y sin balón.
Su remate de media distancia era demoledor, y su juego aéreo lo hacía temible en el área.
A diferencia de otros goleadores más estáticos, Kempes se movía con inteligencia, arrastrando marcas y explotando los espacios con letalidad.
Tenía además una actitud ganadora, una entrega constante y una personalidad avasallante en la cancha.
Por eso se ganó el respeto de propios y rivales por igual.
Posición de juego de Mario Alberto Kempes
Kempes jugó principalmente como delantero centro, aunque también se desempeñó como segunda punta o mediapunta, dependiendo del esquema táctico.
En sus inicios, incluso llegó a jugar como volante ofensivo, lo que le permitió desarrollar una visión de juego superior a la del típico «nueve» de área.
Durante el Mundial de 1978, el técnico César Luis Menotti lo colocó como punta con libertad total para moverse por el frente de ataque, y esa decisión fue clave para que Kempes terminara siendo el máximo goleador del torneo.
¿Por qué Mario Alberto Kempes es uno de los mejores jugadores argentinos de la historia?
- Por su papel decisivo en el primer Mundial ganado por Argentina. Sus dos goles en la final ante Países Bajos fueron fundamentales.
- Por ser el máximo goleador de ese Mundial. Nadie había logrado eso para Argentina hasta entonces.
- Por su éxito en Europa, especialmente con el Valencia, donde es considerado un ídolo y figura histórica del club.
- Por su carisma y entrega, que marcaron a generaciones de hinchas.
- Porque abrió camino a otros argentinos en Europa, demostrando que los jugadores albicelestes podían triunfar en las ligas más competitivas del mundo.
- Por su consistencia y vigencia, jugando profesionalmente durante más de dos décadas en distintas partes del mundo.
- Kempes no solo marcó goles. Marcó una época.
Curiosidades y anécdotas de Mario Alberto Kempes
- No usaba espinilleras. En una época de fútbol más rudo, Kempes saltaba a la cancha sin protecciones, confiando en su potencia y reflejos.
- No cantó el himno en el Mundial 1978, como parte de una promesa personal para concentrarse y no dejarse llevar por la emoción antes de los partidos.
- Fue comentarista estrella de ESPN en las últimas décadas, aportando su experiencia y visión futbolera con gran cercanía al público.
- Estuvo a punto de no ir al Mundial de 1978 por jugar en Europa. Menotti apostó por una base local, pero terminó llamándolo por su gran momento.
- Valencia le puso su nombre a una de las puertas del estadio Mestalla, y es considerado uno de los cinco máximos ídolos de la historia del club.
Más curiosidades
- Tiene una estatua en Córdoba y otra en Rosario, dos lugares donde dejó huella imborrable.
- Convirtió un doblete en la final del Mundial, una hazaña que solo repetiría Kylian Mbappé décadas después en 2022.
- Fue también entrenador, aunque sin el mismo impacto que como jugador. Dirigió clubes en Albania, Venezuela y Bolivia, entre otros destinos exóticos.
- Nunca falló un penalti con la selección argentina.
- Es uno de los pocos argentinos que ha sido goleador tanto en la liga española como en un Mundial.
Conclusión Mario Alberto Kempes: El Matador que conquistó el mundo con la camiseta albiceleste
Mario Alberto Kempes es más que un goleador, es un símbolo. Su irrupción en el Mundial del ’78, su brillo en Valencia y su legado como referente de toda una generación lo colocan en el panteón de los más grandes futbolistas que ha dado la Argentina.
Fue un jugador completo, moderno, comprometido y ganador. Su historia es la de un joven de Bell Ville que soñaba con hacer goles… y terminó haciendo historia.
Aunque con el paso del tiempo han surgido otras figuras brillantes, el nombre de Kempes sigue brillando con luz propia.
Y como él mismo dijo alguna vez:
«Podrán pasar muchos años, pero cuando alguien escuche mi nombre, sabrá que alguna vez fui campeón del mundo con la Argentina.»
Mario Alberto Kempes: eterno Matador, eterno campeón.